Los beneficios que tiene entrenar en grupos reducidos
Los beneficios que tiene entrenar en grupos reducidos
![]() |
Verse Bien Sentirse Bien |
¿Te has
planteado alguna vez entrenar en grupos reducidos de entrenamiento?
Seguramente
si estás leyendo este artículo, es más que probable que realizas ejercicio
habitualmente, que disfrutas con ello y puede que hasta en algún momento, te
hayas planteado contratar los servicios de un entrenador personal para que te
diseñe un buen programa personalizado, con el fin de mejorar tus objetivos
deportivos y en definitiva tu bienestar en general.
A
continuación te mostramos los principales beneficios de entrenar en grupos
reducidos:
Existen
muchísimos beneficios que nos motiven a la hora de contratar los servicios de
una entrenadora cualificada; en embarazo y post-parto para estas etapas, tanto
en entrenamientos individuales, como en grupos reducidos, no más de 4 usuarias
por sesión, dado que a nuestro criterio profesional, entendemos que la
entrenadora no tendría la capacidad ni el rigor suficiente para atender de
forma precisa, simultánea e individualizada, un trabajo más localizado y
totalmente adaptado a las necesidades particulares que con un grupo con mayor
número de usuarias.
En Sbelta
entendemos, que la opción de entrenar en grupos reducidos es idónea, además
de ser una forma diferente de hacer ejercicio, es una manera mucho más
económica de efectuar un trabajo más eficiente que las típicas clases guiadas
de centros deportivos convencionales.
1. MAYOR MOTIVACIÓN: El hecho de sentir permanencia con un grupo hace que la motivación
aumente, ya que cada uno de los miembros se unirán para alcanzar objetivos
individuales y de grupo. Cada participante se sentirá con un mayor compromiso
para la meta final del equipo.
2. COMPONENTE SOCIAL: En los grupos el ambiente es mucho más distendido, las personas
interaccionan entre sí, se ríen más, comparten experiencias y se puede llegar a
crear una atmósfera que aumente el estado de ánimo de las participantes. En
este punto la experiencia nos hace reconocer que compartir intereses similares
y objetivos, como puede ser el de estar embarazada o ser madres y hablar sobre
las crianzas de los bebés hace que se creen fuertes lazos de amistad, que por
supuesto esto hace que aumente la adherencia al ejercicio. Cuando las personas
que participan en un programa de entrenamiento en grupo se dan cuenta de que si
fallan a sus clases muchas veces el grupo irá más despacio hacia sus objetivos,
por lo tanto, evitarán no asistir.
3. RENTABILIDAD ECONÓMICA: Es mucho más accesible que un entrenamiento
personal, las posibilidades de aumentar el número de personas a las que
entrenar son mayores si los precios son más asequibles. Un grupo es el medio
perfecto para ello.
4. OPTIMIZAR EL TIEMPO DE ENTRENAMIENTO: Aprovecharas mejor tu tiempo para entrenar y el
tiempo útil aumentará, no sabes cuánto pueden dar de sí 45 minutos…
5. SINERGIA: La RAE nos define la sinergia o propiedad emergente como:
“La acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales”.
“La acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales”.
Al sumar todos los puntos mencionados
anteriormente los beneficios son mucho mayores que realizar la práctica de
ejercicio individualmente, tanto para la entrenadora como para las
participantes del grupo obtendrán mayores mejoras de lo que pudiera obtener por
separado o en grupos mayores. La suma de todos los componentes del grupo hará
que los objetivos alcanzados sean mucho mayores que los obtenidos de forma
individual y la experiencia mucho más enriquecedora desde todos los puntos de
vista.
Consultar tarifas; clickea aquí
Consultar tarifas; clickea aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario